Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Ingresar al Centro de Relevo Colombia

Alcaldía de San José del Guaviare Presidencia de la República de Colombia

Alcaldía Municipal de San José del Guaviare

Fiestas y Celebraciones.

Festival de l​as Colonias.

Cada año en San José del Guaviare se celebra el Festival de las Colonias. Éste es un certamen en homenaje a San José (Patrono del Municipio) en el que tienen lugar muestras gastronómicas y presentaciones de danza y de música, además de desfiles de carrozas y manifestaciones culturales de los habitantes. Bailes autóctonos de cada región del país, trajes típicos, festival gastronómico, Día del Campesino y mucho más, es lo que pueden disfrutar todos los asistentes a este Festival que se realiza en el mes de Junio. En total son tres días de cultura, fiesta y mucha diversión.

IMG_5232.JPG _MG_5408.JPG _MG_4098.JPG  

Galería de imágenes: 
Cabalgata en el marco del XXIX Festival de Colonias 2022​Primera noche del XXIX Festival de Colonias 2022​

Galería de videos:
Invitación a la primera muestra ganadera comercial y remate bovino 2022. 
 
  ​



Festival Internacional Yuruparí de Oro.

Todos los años en Agosto, en San José del Guaviare se lleva a cabo el Festival Internacional Yuruparí de Oro. Un evento folclórico en el que se realiza la feria artesanal, encuentros de copla y presentaciones de baile, entre otras actividades. En la programación no puede faltar el coleo, una actividad que escenifica el trabajo del vaquero frente a los novillos y los toros.

El Festival toma su nombre de Yuruparí, héroe mítico conocido en Brasil y Colombia por los indígenas de las familias lingüísticas Tucano y Arawak. A su paso por estas comunidades, Yuruparí deja importantes elementos culturales que aún hoy se conocen, como sus leyes, su ritual y su leyenda, que significa música, instrumento musical y encuentro musical. La leyenda de Yuruparí es una de las obras más antiguas que se conocen de la literatura de Colombia y uno de los grandes textos precolombinos que aún sobreviven.